Soluciones de proceso para adsorción, secado, purificación, refinamiento y acondicionamiento de gases y líquidos.
En 1935, Lectrodryer diseñó el primer secador de hidrógeno para mantener el punto de rocío apropiado para el hidrógeno utilizado en los primeros generadores enfriados por hidrógeno. Desde entonces, no solo hemos establecido el estándar tecnológico para esa aplicación, sino que también nos hemos expandido a otros auxiliares dentro de la planta de energía. Nuestras ofertas actuales incluyen:
Si está interesado en desarrollar un nuevo sistema o actualizar sus auxiliares existentes, ofrecemos servicios de ingeniería y fabricación.
Para obtener información adicional sobre los productos, haga clic aquí o contáctenos en info@lectrodryer.com
Algunos pozos de gas natural suministran gas con un grado de pureza muy alta que es prácticamente metano puro. De cualquier forma, la mayoría de los hidrocarburos son mezclas complejas de cientos de diferentes compuestos. Un típico fluido de un pozo es una mezcla constantemente expansiva de gases e hidrocarburos íntimamente mezclada con agua, sólidos y otros contaminantes, con gran velocidad y turbulencia.
Los procesos de remoción de contaminantes pueden ser divididos en dos grupos: deshidratación y purificación. Las razones principales de la importancia de la deshidratación del gas natural incluyen las siguientes:
1. El agua liquida y el gas natural pueden formar hidratos parecidos al hielo que pueden obstruir válvulas, tubería, etc.
2. El gas natural que contiene agua liquida es corrosivo, particularmente si contiene CO2 o H2S.
3. El vapor de agua utilizado en los gasoductos de gas natural pueden condensarse causando condiciones lentas de flujo.
4. El vapor de agua aumenta el volumen y disminuye el valor calorífico del gas natural, por lo tanto se reduce la capacidad de la línea.
5. La deshidratación del gas natural antes del procesamiento criogénico es vital para prevenir la formación de hielo en los intercambiadores de calor de baja temperatura.
De estas, la razón más común de deshidratación es prevenir la formación de hidratos en los gasoductos. Los hidratos de gas natural son compuestos sólidos cristalinos formados por la combinación de gas natural y agua bajo presión a temperaturas considerablemente por encima del punto de congelación del agua. En la presencia de agua libre, los hidratos se formaran cuando la temperatura este por debajo del punto llamado temperatura del hidrato.
La formación del hidrato es comúnmente confundida con la condensación. La diferencia entre ambas debe ser claramente entendida.
La condensación del agua del gas natural bajo presión ocurre cuando la temperatura esta en el punto de rocío o por debajo del mismo a esa presión. El agua libre obtenida bajo estas condiciones es esencial para la formación de hidratos que ocurrirá el punto de temperatura del hidrato o por debajo de ese punto a esa misma presión.
Durante el flujo de gas natural, es necesario evitar condiciones que faciliten la formación de hidratos. Esto es esencial ya que los hidratos pueden atorar el flujo, líneas de superficie y otro equipo. La formación de hidratos en el flujo resulta en un valor menor de las presiones medidas de la boca del pozo. En un medidor de la tasa de flujo, la formación de hidratos genera una aparente tasa de flujo mas baja. La formación excesiva de hidratos también puede bloquear completamente las líneas de flujo y el funcionamiento del equipo.
De ahí que la necesidad de prevenir la formación de los hidratos sea obvia, Es la manera más sencilla de eliminar los hidratos para remover sustancialmente el agua del flujo del gas natural. El método más eficiente para remover el agua presente en el flujo de gas natural es por adsorción con un desecante sólido como un filtro molecular o alúmina activada. Otra aplicación importante para el secado con desecante es el licuado del gas natural. El metano es convertido a líquido por medio de un proceso criogénico a -285°F (-176°C) y presión atmosférica. Existe una reducción del volumen de 600 a 1. En estado liquido, grandes volúmenes de metano pueden ser transportados y/o almacenados. Las compañías de gas natural licuan y almacenan gas (1 a 20 MMSCFD) durante periodos de baja demanda y utilizan el gas líquido almacenado durante periodos de alta demanda. El gas natural localizado en áreas remotas puede ser licuado y transportado a los lugares de demanda. Las secadoras son utilizadas por los bajos puntos de rocío requeridos para la producción criogénica de LNG (Gas Natural Licuado).
Este mercado cubre el secado del aire u oxigeno para generar ozono en plantas de tratamiento de residuos. El ozono, un gas de olor fuerte, existe en cantidades grandes en las capas superiores de la capa atmosférica. Para existir, requiere una cantidad substancial de energía que obtiene del sol.
En temperaturas normales y la presión existente en la superficie de la tierra, el ozono (O3) es inestable. Se descompone en una molécula de oxigeno (O2) y en oxigeno atómico (O). Ya que el ozono y el oxigeno atómico contienen un considerable poder de oxidación, este gas se vuelve una primera opción para eliminar el color, sabor, olor, bacteria y virus del agua.
Adicionalmente, el ozono tiene numerosas ventajas sobre otros desinfectantes: no deja rastros, sus reacciones no producen compuestos halógenados tóxicos, actúa más rápidamente y más completamente que cualquier otro agente desinfectante común, es el agente oxidante más activo y disponible y tiene la habilidad de reaccionar rápida y efectivamente en varios tipos de virus.
El ozono puede ser producido a partir de oxigeno del aire u oxigeno puro. Para la continua producción de ozono, el gas alimentador es circulado entre dos electrodos separados por un espacio delgado. La aplicación de una corriente alterna de alto voltaje crea un campo eléctrico en todo el espacio que actúa en el oxigeno para formar ozono. Antes de que el gas entre al ozonizador este debe ser secado. Esto se genera utilizando una unidad de refrigeración seguida de una secadora con desecante. Los puntos de rocío de salida fuera de este sistema están alrededor de –76°F.
El gas digestor o gas de vertedero se recupera y se utiliza para alimentar los motores de los generadores que utilizan electricidad. La humedad en el gas puede reducir la vida de los motores cuando forma ácidos con las impurezas típicas de este gas. Otras aplicaciones incluyen respiradores de tanques para el almacenamiento de ácido sulfúrico y secadoras de aire utilizadas en aplicaciones de relleno con cloro.
La razón primordial para secar aire comprimido es evitar la condensación o congelación de vapor de agua a temperaturas más bajas. Esta categoría incluye el secado de aire comprimido de instrumentación. En situaciones de temperaturas ambiente extremas, la formación de agua o hielo en las líneas de aire puede causar un mal funcionamiento o bloqueo de instrumentos de control. Mientras que la categoría general de “instrumento de aire” se trata en este tipo de aplicaciones, en una circunstancia similar se podría encontrar aire utilizado para planta de herramientas neumáticas o de otros dispositivos neumáticos de aire comprimido para aplicaciones del disyuntor y otros casos en los que congelación y paralización de aire comprimido es indeseable.
En la industria metalúrgica un gas protector o para recubrir es usado en varios procesos de tratamientos de calor. El secado de este gas es imperativo para producir un metal más uniforme, el grado requerido se alcanza con precisión y el horno donde se realiza el tratamiento con calor trabaja con mayor regularidad.
El acero es a veces templado en una atmósfera controlada preparada por la combustión parcial de gas natural. Una gas de base exotérmica es un gas inerte generado cuando el gas natural es quemado con una cantidad controlada de aire que produce principalmente nitrógeno con 0.2% – 0.5% de combustibles y 0% – 0.2% como máximo de oxigeno. Durante la combustión una cantidad considerable de vapor de agua es formada. El gas es enfriado y después secado por una secadora con desecante. El gas después cubre el acero durante el tratamiento de calor para prevenir la oxidación.
En el tratamiento con calor o templado del aluminio, un gas exotérmico es utilizado. Demasiada humedad en la atmósfera del horno puede causar la oxidación de los constituyentes aleados. La cantidad de humedad es extremadamente crítica cuando el metal es expuesto al proceso. Esto no solo incluye el tratamiento con calor sino también el pulimento, carburización y soldadura de titanio, inoxidable y otras aleaciones.
Una atmósfera de hidrógeno es utilizada en los hornos de revestimiento de cobre para el templado de metales altamente oxidables, donde hasta una pequeña cantidad de humedad es extremadamente dañina; níquel, acero de níquel y cables monel deben ser templados en estos hornos para evitar la decoloración.
Otra atmósfera de tratamiento de calor usada comúnmente es el amoníaco craqueado. El anhidro de amoníaco es disociado en un gas resultando en tres partes de hidrogeno y una de nitrógeno. La mayor parte de las unidades de craqueado son altamente eficientes para que el grado de disociación sea usualmente 99.75% o 99.95%. Ya que este volumen de amoníaco genera dos volúmenes de gas mixto el contenido de amoníaco es 0.125 a 0.025 por ciento de volumen respectivamente o 2500 y 500 ppm de peso. Una secadora de filtro molecular (molecular sieve) es utilizada para remover el agua y el amoníaco.
Un gas con cada vez mayor importancia en el tratamiento de calor para metales es el gas HNX. Este gas tiene excelentes propiedades en el proceso de templado abrillantado y es casi neutral con respecto a la carburación cuando se trata aceros con diferentes contenidos de carbón. De ahí que el gas pueda ser utilizado universalmente. Esto hace la distribución dentro del área de trabajo más sencilla y permite la compra de mayor y más económicas plantas de producción de gas.
HNX es un gas producido por la combustión controlada de gas combustible. Este gas debe ser secado antes de ser utilizado en el horno.
Algunos pozos de gas natural suministran gas con un grado de pureza muy alta que es prácticamente metano puro. De cualquier forma, la mayoría de los hidrocarburos son mezclas complejas de cientos de diferentes compuestos. Un típico fluido de un pozo es una mezcla constantemente expansiva de gases e hidrocarburos íntimamente mezclada con agua, sólidos y otros contaminantes, con gran velocidad y turbulencia.
Los procesos de remoción de contaminantes pueden ser divididos en dos grupos: deshidratación y purificación. Las razones principales de la importancia de la deshidratación del gas natural incluyen las siguientes:
1. El agua liquida y el gas natural pueden formar hidratos parecidos al hielo que pueden obstruir válvulas, tubería, etc.
2. El gas natural que contiene agua liquida es corrosivo, particularmente si contiene CO2 o H2S.
3. El vapor de agua utilizado en los gasoductos de gas natural pueden condensarse causando condiciones lentas de flujo.
4. El vapor de agua aumenta el volumen y disminuye el valor calorífico del gas natural, por lo tanto se reduce la capacidad de la línea.
5. La deshidratación del gas natural antes del procesamiento criogénico es vital para prevenir la formación de hielo en los intercambiadores de calor de baja temperatura.
De estas, la razón más común de deshidratación es prevenir la formación de hidratos en los gasoductos. Los hidratos de gas natural son compuestos sólidos cristalinos formados por la combinación de gas natural y agua bajo presión a temperaturas considerablemente por encima del punto de congelación del agua. En la presencia de agua libre, los hidratos se formaran cuando la temperatura este por debajo del punto llamado temperatura del hidrato.
La formación del hidrato es comúnmente confundida con la condensación. La diferencia entre ambas debe ser claramente entendida.
La condensación del agua del gas natural bajo presión ocurre cuando la temperatura esta en el punto de rocío o por debajo del mismo a esa presión. El agua libre obtenida bajo estas condiciones es esencial para la formación de hidratos que ocurrirá el punto de temperatura del hidrato o por debajo de ese punto a esa misma presión.
Durante el flujo de gas natural, es necesario evitar condiciones que faciliten la formación de hidratos. Esto es esencial ya que los hidratos pueden atorar el flujo, líneas de superficie y otro equipo. La formación de hidratos en el flujo resulta en un valor menor de las presiones medidas de la boca del pozo. En un medidor de la tasa de flujo, la formación de hidratos genera una aparente tasa de flujo mas baja. La formación excesiva de hidratos también puede bloquear completamente las líneas de flujo y el funcionamiento del equipo.
De ahí que la necesidad de prevenir la formación de los hidratos sea obvia, Es la manera más sencilla de eliminar los hidratos para remover sustancialmente el agua del flujo del gas natural. El método más eficiente para remover el agua presente en el flujo de gas natural es por adsorción con un desecante sólido como un filtro molecular o alúmina activada. Otra aplicación importante para el secado con desecante es el licuado del gas natural. El metano es convertido a líquido por medio de un proceso criogénico a -285°F (-176°C) y presión atmosférica. Existe una reducción del volumen de 600 a 1. En estado liquido, grandes volúmenes de metano pueden ser transportados y/o almacenados. Las compañías de gas natural licuan y almacenan gas (1 a 20 MMSCFD) durante periodos de baja demanda y utilizan el gas líquido almacenado durante periodos de alta demanda. El gas natural localizado en áreas remotas puede ser licuado y transportado a los lugares de demanda. Las secadoras son utilizadas por los bajos puntos de rocío requeridos para la producción criogénica de LNG (Gas Natural Licuado).
Filtración a la medida
Los filtros tipo SF y F proporcionan filtrado de alta eficiencia. El tipo SF es un prefiltro coalescente. El tipo F es nuestro postfiltro de particulas.
Este mercado cubre, mas que todo, el secado y purificación de gases tales como aire, oxigeno, nitrogeno, dioxido de carbono, helio, hidrogeno, etc por los fabricantes de estos gases.
Por ejemplo, el aire es comprimido y enviado a través de una serie de intercambidores de calor y a bajas temperaturas para que el nitrogeno y el oxigeno sean separados y licuados. Antes de ir a esos intercambiadores, el agua y CO2 pueden ser extraídos por un sistema de adsorpción o se puede congelar. Mas de 550 billones de pies cúbicos de nitrogeno y 350 billones de pies cúbicos de oxigeno fueron producidos por este metodo desde 1985. Los principales usos de estos gases son la inertización de atmósferas para la industria de químicos, electrónicos, manufactura, recuperación mejorada de petróleo, proceso y tratamiento de metales y fabricación de metales.
El dióxido de carbono es otro gas que se seca por medio adsorción sólida. Mas de 4 millones de toneladas anuales de CO2 son producidas. Se recupera a partir de un gas de síntesis en producción de amoníaco, de la producción de refinería de hidrógeno, a partir de procesos de fermentación y de pozos naturales. Los principales usos del dióxido de carbono son la refrigeración, bebida carbonatación y recuperación mejorada de petróleo. El dióxido de carbono se seca para fines de producción. La presencia de humedad en el dioxido de carbono también puede causar congelación en la tubería a altas presiones y problemas de corrosion.
Tanto el helio y el hidrogeno también se pueden secar y purificar antes de ser licuados. Ambos son usados para la propulsion de cohetes.
Este Mercado incluye el secado de solventes utilizados para la limpieza o purificación de un material. Este tipo de secado se encuentra en plantas químicas, refinerías, plantas de manufactura, etc. donde un material es enjuagado con hidrocarburo, después reciclado, secado y devuelto para limpiar el material.
Por ejemplo, un flujo de acetona liquida que es usada para lavar un hilo utilizado para hacer las bolsas de té. La acetona sucia sale del tanque de lavado y entra a un sistema de purificación de carbón. Después entra a la columna de destilación. La columna vaporiza la acetona, dejando la mayoría de los contaminantes. Fuera de este sistema, la acetona contiene aproximadamente 2% de agua. La acetona es secada en un sistema de adsorción Lectrodryer y devuelta al tanque de lavado.
Otro ejemplo es el ciclohexano. Este solvente es utilizado para la preparación de suspensiones y soluciones de polímero. Esto debe ser secado o cambios en la viscosidad, tiempo de curado y secado producirán una degradación del material.
Abajo se muestran dos listados. La primera lista los tipos de solventes recuperados y secados, la segunda es una lista de industrias que utilizan los solventes.
REPRESENTATIVA DE LOS TIPOS DE SOLVENTES RECUPERADOS
Acetatos
LISTA PARCIAL DE LAS INDUSTRIAS QUE UTILIZAN SOLVENTES
Esta aplicación cubre el secado de aire y gases para el manejo de materiales, habitaciones secas y deshumidificación de espacios generales. Todos estamos familiarizados cuando la sal se atasca en los saleros durante los humedos días de verano. De igual modo, materiales industriales pueden ser de naturaleza higroscópica y adsorben el vapor de agua de la atmósfera causando que se atasquen y obstruyan los equipos.
Equipos de Lectrodryer han sido usados para extraer la humedad atmosférica del aire que esta en contacto con estos materiales higroscópicos, permitiendo que fluyan libremente en sistemas de transporte, contenedores, etc.
En el campo de deshumidificación de espacios, muchos de los materiales son empaquetados y procesados en bajas humedades relativas para duplicar le humedad del invierno en cualquier época del año.
El Tanque de Respiraderos Lectrobreather previene que la humedad atmosférica entre en el almacenamiento durante la “respiración” debido a los cambios de temperatura ambiental y periodos de drenaje. Aceites y soluciones químicas valiosas se mantienen libres de contaminación de agua.
Una aplicación común para los Lectrobreathers es en tanques de acido sulfúrico. En esta aplicación, el ácido sulfúrico emite gases corrosivos, lo que require una valvula de ventilación de acero inoxidable para evitar que estos gases entren al Lectrobreather.
Un reactivador también está disponible para recargar el desecante una vez que se satura con humedad. La necesidad de reactivación esta indicada cuando el desecante de la ventana de indicación de humedad es de color rosado.
Numerosas aplicaciones de secado y purificación para manufacturar o procesar productos químicos. No hay aplicaciones específicas que sean utilizadas más que otras. Unidades de Lectrodryer han sido utilizadas para secar y purificar almacenamientos de alimentación de todo tipo de químicos. Las siguientes son algunas aplicaciones para las que Lectrodryer tiene sistemas:
XILENO – manufactura de fibras de poliéster, artículos de moldes soplados (mayoritariamente envases)y películas
BENCENO – manufactura de plásticos estinéricos, resinas y nylons
BUTADIENO – manufactura de productos fabricados a base de caucho y fibras
PROPILENO – manufactura de plásticos fabricados y fibras
ETILENO – manufactura de plásticos, anticongelante y fibras fabricadas
ACETONA- producción de productos farmacéuticos
ETANOL/METANOL – producción de endulzante artificial
REFRIGERANTES – para su venta en unidades de refrigeración
ACETILENO – producción de tuberías de PVC
TOLUENO – producción de productos farmacéuticos
CLORURO DE METILENO – producción de productos farmacéuticos
TETRAHYDRAFURAN – producción de productos farmacéuticos
HIDRÓGENO – uso en procesos de una planta química
AMONIACO GAS DE SÍNTESIS – manufactura de fertilizantes
GAS DE SÍNTESIS – manufactura de químicos intermedios
Hidrogeno es usado para enfriar grande generadores estacionarios gracias a su alta capacidad termal y baja viscosidad. El hidrogeno se debe mantener seco para mantener estas propiedades. La humedad ambiental es considerada un contaminate que puede reducir la capacidad termal e incrementar la viscosidad del hidrogeno enfriador. En esta aplicación, la sequedad del hidrogeno se mantiene con un sistema Lectrodryer.
Es comúnmente conocido que la electricidad y el agua son incompatibles entre sí. Del mismo modo, el vapor de agua puede ser perjudicial para las aplicaciones en las cuales la resistencia dieléctrica debe ser preservada. Este es un requisito en los cables coaxiales y antenas de microondas. En estas aplicaciones, hay muchos Lectrodryers suministrando aire seco para la presurización de estos sistemas y asi mantener un alto grado de fiabilidad de las comunicaciones, tanto en el teléfono como la televisión.
Aunque existen nuevos procesos de refinación de petróleo utilizados actualmente y nuevas aplicaciones para los sistemas de adsorción en este mercado, la mayoría caben dentro de los siguientes procesos:
REFORMACIÓN CATALÍTICA – La reformación catalítica se refiere al mejoramiento del octanaje de la gasolina y la refinación de naftas craqueados. Los naftenos de C5 y C6 son isomerizados y deshidrogenados en aromáticos; las parafinas son hidrocraqueadas o ciclizadas e hidrogenadas en aromáticos.
Las reacciones son llevadas a cabo en series de tres o cuatro reactores de cama y ya que sus reacciones son endotérmicas, los hornos calentadores son colocados en la entrada de cada reactor. El hidrógeno es reciclado para prevenir formación del carbón en la superficie.
La reformación catalítica es también una fuente de benceno, tolueno y xileno. El componente para esta producción es nafta.
Todas las reacciones de reformación catalítica producen grandes cantidades de hidrógeno. Ya que varios de estos reformadores son regenerados, se utiliza un gas inerte y reciclado. Las aplicaciones para un sistema de adsorción son:
(1) Secar y purificar hidrógeno reciclado
(2) Secar y desulfurizar el almacenamiento de alimentación de nafta
(3) Secar el gas de regeneración de la generación de gas inerte
(4) Secar gas de regeneración reciclado
(5) Purificar el hidrógeno producido durante la reformación para venta u otra aplicación de refinería
ALQUILACIÓN – La alquilación es la unión de un olefino con un hidrocarburo parafínico para obtener gasolina de alto octanaje. La alquilación se favorece por encima de la polimerización ya que solo una mole de olefino reacciona por cada mole de alquilado producida, de ahí que conserve sus existencias de olefino.
Esta reacción es catalizada por un ácido fluorhídrico o sulfúrico. En la mayoría de los procesos, el olefino reactivo es inyectado al parafínico y los flujos combinados contactados con el ácido. La concentración de parafina se mantiene en grandes cantidades para prevenir la copulomerización del olefino. Esta alquilación, de cualquier forma, está limitada a isobutano con propileno y benceno para formar benceno isopropil, cloruro de alúmina y HCI cataliza el etileno y el benceno en etilbenceno. Una aplicación para un sistema de adsorción sería secar y purificar estos flujos para liberarlos de agua, mercaptan y otras impurezas en los suministros oleofinas y parafinas que incrementarán el consumo de ácido y afectarán la calidad del producto.
ISOMERIZACIÓN – La isomerización es la conversión del butano, pentano y hexano común a sus respectivos iso-isomeros. Es un proceso de fase de vapor de cama fija que se lleva a cabo bajo una atmósfera de hidrógeno seco. El catalizador es usualmente AlCl3 o HCl cargado en silica-alumnia.
La reacción se lleva a cabo en esta atmósfera de hidrógeno para prevenir la deposición de coque y la saturación de cualquier producto craqueado. Las aplicaciones para los sistemas de adsorción son: (1) secar y purificar el suministro de parafina y (2) secar y purificar el suministro de hidrógeno.
CRAQUEADO CATALÍTICO – El craqueado catalítico consiste en el rompimiento de moléculas de C12+ en olefinas y parafinas, gasolina, aceite ligero y coque C1-C4. La mayoría de estas reacciones son endotérmicas y se debe suministrar calor para inducir la reacción. El craqueado puede ser tanto termal como catalítico. Existen dos tipos de sistemas de craqueado catalítico, el sistema de movimiento de cama y a manera de fluido. Una aplicación para el sistema de adsorción sería la purificación de las puntas ligeras (C4 y parafinas y olefinas ligeras) que son enviadas a plantas de recuperación de gas para su uso futuro en unidades de alquilación.
HIDROCRAQUEADO – El hidrocraqueado puede proveer a una refinería con combustibles de petróleo desde propano hasta aceite residual desulfurizado con suministros que varían desde azufre muy pesado hasta aceites ligeros de gas. Las reacciones son similares a las reacciones de craqueado catalíticas pero con hidrogenación superimpuesta. Los poliaromáticos se hidrogenan, los aros del nafteno se abren, las olefinas hidrogenadas, las parafinas craqueadas e isomerizadas. La reacción ocurre en una atmósfera de hidrógeno en presencia del catalizador. La mayoría de las unidades de hidrocraqueado son reactores de cama fija que son regenerados. Se utiliza gas de regeneración para reactivar el catalizador. Las aplicaciones para sistemas de adsorción incluyen:
(1) Secar el hidrógeno adicional
(2) Secar y purificar el hidrógeno reciclado
(3) Secar y purificar el gas de regeneración
(4) Purificar los productos del hidrocraqueado
PLANTA DE GAS – El C4 y gases más ligeros de varias operaciones de refinación son enviados a esta sección de la refinería. Todos esos gases requieren deshidratación.
Este mercado cubre principalmente el secado y purificación de gases como aire, oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, helio, hidrógeno, etc. por parte de los fabricantes de estos gases.
Por ejemplo, el aire se comprime y se envía a través de una serie de intercambiadores de calor a temperaturas muy bajas para que el nitrógeno y el oxígeno se separen y se licúen. Antes de pasar por estos intercambiadores, el agua y el CO2 deben eliminarse mediante un sistema de adsorción o se producirá la congelación. Más de 550 mil millones de pies cúbicos de nitrógeno y 350 mil millones de pies cúbicos de oxígeno fueron producidos por este método en 1985. Los principales usos finales de estos gases son atmósferas de cobertura para la industria química, electrónica, manufactura, recuperación mejorada de petróleo, tratamiento y procesamiento de metales, y fabricación y fabricación de metales.
El dióxido de carbono es otro gas que se seca por adsorción de sólidos. Se producen más de 4 millones de toneladas de CO2 al año. Se recupera del gas de síntesis en la producción de amoníaco, de la producción de hidrógeno en las refinerías, de los procesos de fermentación y de los pozos naturales. Los principales usos del dióxido de carbono son la refrigeración, la carbonatación de bebidas, la fabricación de urea y la recuperación mejorada de aceite. El dióxido de carbono se seca con fines de producción. La presencia de humedad en el dióxido de carbono también puede causar que la línea de proceso se congele a altas presiones junto con problemas de corrosión.
Tanto el helio como el hidrógeno también se secan y purifican antes de la licuefacción.
Las plantas nucleares requieren sistemas diseñados para cumplir con sus estrictas regulaciones. Lectrodryer tiene soluciones para reducir la exposición radiactiva de los operadores al mejorar procesos como purgar el generador enfriado por hidrógeno más rápido, asegurando que la pureza del hidrógeno se mantenga en los niveles apropiados y que las operaciones de gasificación y desgasificación se puedan automatizar y realizar de forma remota si es necesario.
Nuestras ofertas actuales incluyen:
Si está interesado en desarrollar un nuevo sistema o actualizar sus auxiliares existentes, ofrecemos servicios de ingeniería y fabricación.
Para obtener información adicional sobre los productos, haga clic aquí o contáctenos en info@lectrodryer.com
En 1935, Lectrodryer diseñó el primer secador de hidrógeno para mantener el punto de rocío apropiado para el hidrógeno utilizado en los primeros generadores enfriados por hidrógeno. Desde entonces, no solo hemos establecido el estándar tecnológico para esa aplicación, sino que también nos hemos expandido a otros auxiliares dentro de la planta de energía. Nuestras ofertas actuales incluyen:
Si está interesado en desarrollar un nuevo sistema o actualizar sus auxiliares existentes, ofrecemos servicios de ingeniería y fabricación.
Para obtener información adicional sobre los productos, haga clic aquí o contáctenos en info@lectrodryer.com
Algunos pozos de gas natural suministran gas con un grado de pureza muy alta que es prácticamente metano puro. De cualquier forma, la mayoría de los hidrocarburos son mezclas complejas de cientos de diferentes compuestos. Un típico fluido de un pozo es una mezcla constantemente expansiva de gases e hidrocarburos íntimamente mezclada con agua, sólidos y otros contaminantes, con gran velocidad y turbulencia.
Los procesos de remoción de contaminantes pueden ser divididos en dos grupos: deshidratación y purificación. Las razones principales de la importancia de la deshidratación del gas natural incluyen las siguientes:
1. El agua liquida y el gas natural pueden formar hidratos parecidos al hielo que pueden obstruir válvulas, tubería, etc.
2. El gas natural que contiene agua liquida es corrosivo, particularmente si contiene CO2 o H2S.
3. El vapor de agua utilizado en los gasoductos de gas natural pueden condensarse causando condiciones lentas de flujo.
4. El vapor de agua aumenta el volumen y disminuye el valor calorífico del gas natural, por lo tanto se reduce la capacidad de la línea.
5. La deshidratación del gas natural antes del procesamiento criogénico es vital para prevenir la formación de hielo en los intercambiadores de calor de baja temperatura.
De estas, la razón más común de deshidratación es prevenir la formación de hidratos en los gasoductos. Los hidratos de gas natural son compuestos sólidos cristalinos formados por la combinación de gas natural y agua bajo presión a temperaturas considerablemente por encima del punto de congelación del agua. En la presencia de agua libre, los hidratos se formaran cuando la temperatura este por debajo del punto llamado temperatura del hidrato.
La formación del hidrato es comúnmente confundida con la condensación. La diferencia entre ambas debe ser claramente entendida.
La condensación del agua del gas natural bajo presión ocurre cuando la temperatura esta en el punto de rocío o por debajo del mismo a esa presión. El agua libre obtenida bajo estas condiciones es esencial para la formación de hidratos que ocurrirá el punto de temperatura del hidrato o por debajo de ese punto a esa misma presión.
Durante el flujo de gas natural, es necesario evitar condiciones que faciliten la formación de hidratos. Esto es esencial ya que los hidratos pueden atorar el flujo, líneas de superficie y otro equipo. La formación de hidratos en el flujo resulta en un valor menor de las presiones medidas de la boca del pozo. En un medidor de la tasa de flujo, la formación de hidratos genera una aparente tasa de flujo mas baja. La formación excesiva de hidratos también puede bloquear completamente las líneas de flujo y el funcionamiento del equipo.
De ahí que la necesidad de prevenir la formación de los hidratos sea obvia, Es la manera más sencilla de eliminar los hidratos para remover sustancialmente el agua del flujo del gas natural. El método más eficiente para remover el agua presente en el flujo de gas natural es por adsorción con un desecante sólido como un filtro molecular o alúmina activada. Otra aplicación importante para el secado con desecante es el licuado del gas natural. El metano es convertido a líquido por medio de un proceso criogénico a -285°F (-176°C) y presión atmosférica. Existe una reducción del volumen de 600 a 1. En estado liquido, grandes volúmenes de metano pueden ser transportados y/o almacenados. Las compañías de gas natural licuan y almacenan gas (1 a 20 MMSCFD) durante periodos de baja demanda y utilizan el gas líquido almacenado durante periodos de alta demanda. El gas natural localizado en áreas remotas puede ser licuado y transportado a los lugares de demanda. Las secadoras son utilizadas por los bajos puntos de rocío requeridos para la producción criogénica de LNG (Gas Natural Licuado).
Lectrodryer ha desarrollado una línea de secadores regenerativos para estaciones de servicio de gas natural. Las secadoras están diseñadas para secar gas de tubería según los estándares J1616 o según lo requiera el área servida por la estación. Las secadoras Lectrodryer CNG están actualmente en servicio en varios sistemas de tránsito, ubicaciones del gobierno de los EE. UU. Y puntos de venta.
Aunque existen nuevos procesos de refinación de petróleo utilizados actualmente y nuevas aplicaciones para los sistemas de adsorción en este mercado, la mayoría caben dentro de los siguientes procesos:
REFORMACIÓN CATALÍTICA – La reformación catalítica se refiere al mejoramiento del octanaje de la gasolina y la refinación de naftas craqueados. Los naftenos de C5 y C6 son isomerizados y deshidrogenados en aromáticos; las parafinas son hidrocraqueadas o ciclizadas e hidrogenadas en aromáticos.
Las reacciones son llevadas a cabo en series de tres o cuatro reactores de cama y ya que sus reacciones son endotérmicas, los hornos calentadores son colocados en la entrada de cada reactor. El hidrógeno es reciclado para prevenir formación del carbón en la superficie.
La reformación catalítica es también una fuente de benceno, tolueno y xileno. El componente para esta producción es nafta.
Todas las reacciones de reformación catalítica producen grandes cantidades de hidrógeno. Ya que varios de estos reformadores son regenerados, se utiliza un gas inerte y reciclado. Las aplicaciones para un sistema de adsorción son:
(1) Secar y purificar hidrógeno reciclado
(2) Secar y desulfurizar el almacenamiento de alimentación de nafta
(3) Secar el gas de regeneración de la generación de gas inerte
(4) Secar gas de regeneración reciclado
(5) Purificar el hidrógeno producido durante la reformación para venta u otra aplicación de refinería
ALQUILACIÓN – La alquilación es la unión de un olefino con un hidrocarburo parafínico para obtener gasolina de alto octanaje. La alquilación se favorece por encima de la polimerización ya que solo una mole de olefino reacciona por cada mole de alquilado producida, de ahí que conserve sus existencias de olefino.
Esta reacción es catalizada por un ácido fluorhídrico o sulfúrico. En la mayoría de los procesos, el olefino reactivo es inyectado al parafínico y los flujos combinados contactados con el ácido. La concentración de parafina se mantiene en grandes cantidades para prevenir la copulomerización del olefino. Esta alquilación, de cualquier forma, está limitada a isobutano con propileno y benceno para formar benceno isopropil, cloruro de alúmina y HCI cataliza el etileno y el benceno en etilbenceno. Una aplicación para un sistema de adsorción sería secar y purificar estos flujos para liberarlos de agua, mercaptan y otras impurezas en los suministros oleofinas y parafinas que incrementarán el consumo de ácido y afectarán la calidad del producto.
ISOMERIZACIÓN – La isomerización es la conversión del butano, pentano y hexano común a sus respectivos iso-isomeros. Es un proceso de fase de vapor de cama fija que se lleva a cabo bajo una atmósfera de hidrógeno seco. El catalizador es usualmente AlCl3 o HCl cargado en silica-alumnia.
La reacción se lleva a cabo en esta atmósfera de hidrógeno para prevenir la deposición de coque y la saturación de cualquier producto craqueado. Las aplicaciones para los sistemas de adsorción son: (1) secar y purificar el suministro de parafina y (2) secar y purificar el suministro de hidrógeno.
CRAQUEADO CATALÍTICO – El craqueado catalítico consiste en el rompimiento de moléculas de C12+ en olefinas y parafinas, gasolina, aceite ligero y coque C1-C4. La mayoría de estas reacciones son endotérmicas y se debe suministrar calor para inducir la reacción. El craqueado puede ser tanto termal como catalítico. Existen dos tipos de sistemas de craqueado catalítico, el sistema de movimiento de cama y a manera de fluido. Una aplicación para el sistema de adsorción sería la purificación de las puntas ligeras (C4 y parafinas y olefinas ligeras) que son enviadas a plantas de recuperación de gas para su uso futuro en unidades de alquilación.
HIDROCRAQUEADO – El hidrocraqueado puede proveer a una refinería con combustibles de petróleo desde propano hasta aceite residual desulfurizado con suministros que varían desde azufre muy pesado hasta aceites ligeros de gas. Las reacciones son similares a las reacciones de craqueado catalíticas pero con hidrogenación superimpuesta. Los poliaromáticos se hidrogenan, los aros del nafteno se abren, las olefinas hidrogenadas, las parafinas craqueadas e isomerizadas. La reacción ocurre en una atmósfera de hidrógeno en presencia del catalizador. La mayoría de las unidades de hidrocraqueado son reactores de cama fija que son regenerados. Se utiliza gas de regeneración para reactivar el catalizador. Las aplicaciones para sistemas de adsorción incluyen:
(1) Secar el hidrógeno adicional
(2) Secar y purificar el hidrógeno reciclado
(3) Secar y purificar el gas de regeneración
(4) Purificar los productos del hidrocraqueado
PLANTA DE GAS – El C4 y gases más ligeros de varias operaciones de refinación son enviados a esta sección de la refinería. Todos esos gases requieren deshidratación.
.
Este mercado cubre el secado del aire u oxigeno para generar ozono en plantas de tratamiento de residuos. El ozono, un gas de olor fuerte, existe en cantidades grandes en las capas superiores de la capa atmosférica. Para existir, requiere una cantidad substancial de energía que obtiene del sol.
En temperaturas normales y la presión existente en la superficie de la tierra, el ozono (O3) es inestable. Se descompone en una molécula de oxigeno (O2) y en oxigeno atómico (O). Ya que el ozono y el oxigeno atómico contienen un considerable poder de oxidación, este gas se vuelve una primera opción para eliminar el color, sabor, olor, bacteria y virus del agua.
Adicionalmente, el ozono tiene numerosas ventajas sobre otros desinfectantes: no deja rastros, sus reacciones no producen compuestos halógenados tóxicos, actúa más rápidamente y más completamente que cualquier otro agente desinfectante común, es el agente oxidante más activo y disponible y tiene la habilidad de reaccionar rápida y efectivamente en varios tipos de virus.
El ozono puede ser producido a partir de oxigeno del aire u oxigeno puro. Para la continua producción de ozono, el gas alimentador es circulado entre dos electrodos separados por un espacio delgado. La aplicación de una corriente alterna de alto voltaje crea un campo eléctrico en todo el espacio que actúa en el oxigeno para formar ozono. Antes de que el gas entre al ozonizador este debe ser secado. Esto se genera utilizando una unidad de refrigeración seguida de una secadora con desecante. Los puntos de rocío de salida fuera de este sistema están alrededor de –76°F.
El gas digestor o gas de vertedero se recupera y se utiliza para alimentar los motores de los generadores que utilizan electricidad. La humedad en el gas puede reducir la vida de los motores cuando forma ácidos con las impurezas típicas de este gas. Otras aplicaciones incluyen respiradores de tanques para el almacenamiento de ácido sulfúrico y secadoras de aire utilizadas en aplicaciones de relleno con cloro.
Este mercado cubre principalmente el secado y purificación de gases como aire, oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, helio, hidrógeno, etc. por parte de los fabricantes de estos gases.
Por ejemplo, el aire se comprime y se envía a través de una serie de intercambiadores de calor a temperaturas muy bajas para que el nitrógeno y el oxígeno se separen y se licúen. Antes de pasar por estos intercambiadores, el agua y el CO2 deben eliminarse mediante un sistema de adsorción o se producirá la congelación. Más de 550 mil millones de pies cúbicos de nitrógeno y 350 mil millones de pies cúbicos de oxígeno fueron producidos por este método en 1985. Los principales usos finales de estos gases son atmósferas de cobertura para la industria química, electrónica, manufactura, recuperación mejorada de petróleo, tratamiento y procesamiento de metales, y fabricación y fabricación de metales.
El dióxido de carbono es otro gas que se seca por adsorción de sólidos. Se producen más de 4 millones de toneladas de CO2 al año. Se recupera del gas de síntesis en la producción de amoníaco, de la producción de hidrógeno en las refinerías, de los procesos de fermentación y de los pozos naturales. Los principales usos del dióxido de carbono son la refrigeración, la carbonatación de bebidas, la fabricación de urea y la recuperación mejorada de aceite. El dióxido de carbono se seca con fines de producción. La presencia de humedad en el dióxido de carbono también puede causar que la línea de proceso se congele a altas presiones junto con problemas de corrosión.
Tanto el helio como el hidrógeno también se secan y purifican antes de la licuefacción.
La razón primordial para secar aire comprimido es evitar la condensación o congelación de vapor de agua a temperaturas más bajas. Esta categoría incluye el secado de aire comprimido de instrumentación. En situaciones de temperaturas ambiente extremas, la formación de agua o hielo en las líneas de aire puede causar un mal funcionamiento o bloqueo de instrumentos de control. Mientras que la categoría general de “instrumento de aire” se trata en este tipo de aplicaciones, en una circunstancia similar se podría encontrar aire utilizado para planta de herramientas neumáticas o de otros dispositivos neumáticos de aire comprimido para aplicaciones del disyuntor y otros casos en los que congelación y paralización de aire comprimido es indeseable.
En la industria metalúrgica un gas protector o para recubrir es usado en varios procesos de tratamientos de calor. El secado de este gas es imperativo para producir un metal más uniforme, el grado requerido se alcanza con precisión y el horno donde se realiza el tratamiento con calor trabaja con mayor regularidad.
El acero es a veces templado en una atmósfera controlada preparada por la combustión parcial de gas natural. Una gas de base exotérmica es un gas inerte generado cuando el gas natural es quemado con una cantidad controlada de aire que produce principalmente nitrógeno con 0.2% – 0.5% de combustibles y 0% – 0.2% como máximo de oxigeno. Durante la combustión una cantidad considerable de vapor de agua es formada. El gas es enfriado y después secado por una secadora con desecante. El gas después cubre el acero durante el tratamiento de calor para prevenir la oxidación.
En el tratamiento con calor o templado del aluminio, un gas exotérmico es utilizado. Demasiada humedad en la atmósfera del horno puede causar la oxidación de los constituyentes aleados. La cantidad de humedad es extremadamente crítica cuando el metal es expuesto al proceso. Esto no solo incluye el tratamiento con calor sino también el pulimento, carburización y soldadura de titanio, inoxidable y otras aleaciones.
Una atmósfera de hidrógeno es utilizada en los hornos de revestimiento de cobre para el templado de metales altamente oxidables, donde hasta una pequeña cantidad de humedad es extremadamente dañina; níquel, acero de níquel y cables monel deben ser templados en estos hornos para evitar la decoloración.
Otra atmósfera de tratamiento de calor usada comúnmente es el amoníaco craqueado. El anhidro de amoníaco es disociado en un gas resultando en tres partes de hidrogeno y una de nitrógeno. La mayor parte de las unidades de craqueado son altamente eficientes para que el grado de disociación sea usualmente 99.75% o 99.95%. Ya que este volumen de amoníaco genera dos volúmenes de gas mixto el contenido de amoníaco es 0.125 a 0.025 por ciento de volumen respectivamente o 2500 y 500 ppm de peso. Una secadora de filtro molecular (molecular sieve) es utilizada para remover el agua y el amoníaco.
Un gas con cada vez mayor importancia en el tratamiento de calor para metales es el gas HNX. Este gas tiene excelentes propiedades en el proceso de templado abrillantado y es casi neutral con respecto a la carburación cuando se trata aceros con diferentes contenidos de carbón. De ahí que el gas pueda ser utilizado universalmente. Esto hace la distribución dentro del área de trabajo más sencilla y permite la compra de mayor y más económicas plantas de producción de gas.
HNX es un gas producido por la combustión controlada de gas combustible. Este gas debe ser secado antes de ser utilizado en el horno.
Los filtros tipo SF y F proporcionan filtrado de alta eficiencia. El tipo SF es un prefiltro coalescente. El tipo F es nuestro postfiltro de particulas.
Este Mercado incluye el secado de solventes utilizados para la limpieza o purificación de un material. Este tipo de secado se encuentra en plantas químicas, refinerías, plantas de manufactura, etc. donde un material es enjuagado con hidrocarburo, después reciclado, secado y devuelto para limpiar el material.
Por ejemplo, un flujo de acetona liquida que es usada para lavar un hilo utilizado para hacer las bolsas de té. La acetona sucia sale del tanque de lavado y entra a un sistema de purificación de carbón. Después entra a la columna de destilación. La columna vaporiza la acetona, dejando la mayoría de los contaminantes. Fuera de este sistema, la acetona contiene aproximadamente 2% de agua. La acetona es secada en un sistema de adsorción Lectrodryer y devuelta al tanque de lavado.
Otro ejemplo es el ciclohexano. Este solvente es utilizado para la preparación de suspensiones y soluciones de polímero. Esto debe ser secado o cambios en la viscosidad, tiempo de curado y secado producirán una degradación del material.
Abajo se muestran dos listados. La primera lista los tipos de solventes recuperados y secados, la segunda es una lista de industrias que utilizan los solventes.
REPRESENTATIVA DE LOS TIPOS DE SOLVENTES RECUPERADOS
Acetatos
LISTA PARCIAL DE LAS INDUSTRIAS QUE UTILIZAN SOLVENTES
Este Mercado incluye el secado de solventes utilizados para la limpieza o purificación de un material. Este tipo de secado se encuentra en plantas químicas, refinerías, plantas de manufactura, etc. donde un material es enjuagado con hidrocarburo, después reciclado, secado y devuelto para limpiar el material.
Por ejemplo, un flujo de acetona liquida que es usada para lavar un hilo utilizado para hacer las bolsas de té. La acetona sucia sale del tanque de lavado y entra a un sistema de purificación de carbón. Después entra a la columna de destilación. La columna vaporiza la acetona, dejando la mayoría de los contaminantes. Fuera de este sistema, la acetona contiene aproximadamente 2% de agua. La acetona es secada en un sistema de adsorción Lectrodryer y devuelta al tanque de lavado.
Otro ejemplo es el ciclohexano. Este solvente es utilizado para la preparación de suspensiones y soluciones de polímero. Esto debe ser secado o cambios en la viscosidad, tiempo de curado y secado producirán una degradación del material.
Abajo se muestran dos listados. La primera lista los tipos de solventes recuperados y secados, la segunda es una lista de industrias que utilizan los solventes.
REPRESENTATIVA DE LOS TIPOS DE SOLVENTES RECUPERADOS
Acetatos
LISTA PARCIAL DE LAS INDUSTRIAS QUE UTILIZAN SOLVENTES
El Tanque de Respiraderos Lectrobreather previene que la humedad atmosférica entre en el almacenamiento durante la “respiración” debido a los cambios de temperatura ambiental y periodos de drenaje. Aceites y soluciones químicas valiosas se mantienen libres de contaminación de agua.
Una aplicación común para los Lectrobreathers es en tanques de acido sulfúrico. En esta aplicación, el ácido sulfúrico emite gases corrosivos, lo que require una valvula de ventilación de acero inoxidable para evitar que estos gases entren al Lectrobreather.
Un reactivador también está disponible para recargar el desecante una vez que se satura con humedad. La necesidad de reactivación esta indicada cuando el desecante de la ventana de indicación de humedad es de color rosado.
Numerosas aplicaciones de secado y purificación para manufacturar o procesar productos químicos. No hay aplicaciones específicas que sean utilizadas más que otras. Unidades de Lectrodryer han sido utilizadas para secar y purificar almacenamientos de alimentación de todo tipo de químicos. Las siguientes son algunas aplicaciones para las que Lectrodryer tiene sistemas:
XILENO – manufactura de fibras de poliéster, artículos de moldes soplados (mayoritariamente envases)y películas
BENCENO – manufactura de plásticos estinéricos, resinas y nylons
BUTADIENO – manufactura de productos fabricados a base de caucho y fibras
PROPILENO – manufactura de plásticos fabricados y fibras
ETILENO – manufactura de plásticos, anticongelante y fibras fabricadas
ACETONA- producción de productos farmacéuticos
ETANOL/METANOL – producción de endulzante artificial
REFRIGERANTES – para su venta en unidades de refrigeración
ACETILENO – producción de tuberías de PVC
TOLUENO – producción de productos farmacéuticos
CLORURO DE METILENO – producción de productos farmacéuticos
TETRAHYDRAFURAN – producción de productos farmacéuticos
HIDRÓGENO – uso en procesos de una planta química
AMONIACO GAS DE SÍNTESIS – manufactura de fertilizantes
GAS DE SÍNTESIS – manufactura de químicos intermedios
Es comúnmente conocido que la electricidad y el agua son incompatibles entre sí. Del mismo modo, el vapor de agua puede ser perjudicial para las aplicaciones en las cuales la resistencia dieléctrica debe ser preservada. Este es un requisito en los cables coaxiales y antenas de microondas. En estas aplicaciones, hay muchos Lectrodryers suministrando aire seco para la presurización de estos sistemas y asi mantener un alto grado de fiabilidad de las comunicaciones, tanto en el teléfono como la televisión.
• Acetylene
• Air (Atmospheric)
• Air (Compressed)
• Air (Instrument)
• Air (Mill)
• Air (Process)
• Air (Utility)
• Acetone
• Acetonitrile
• Acrylonitrile
• Alcohol Dehydration
• Ammonia
• Ammonia Vapor
• Annealing Gas
• Argon
• Atmosphere Gas
• Atmospheric Air
• Benzene
• Butadiene
• Butane
• Butene
• Carbon Dioxide
• Carbon Monoxide
• Carbon Tetrachloride
• Carbonyl Sulfide
• Chlorinated Hydrocarbons
• Chloroform
• Coker Gas
• Controlled Atmosphere Gas
• Crude Argon
• Crude Hydrogen
• Crude SO2
• Cyclohexane
• Cyclohexanone
• Cyclohexylamine
• Deuterium
• Dichlorobenzene
• Dichloropentadiene
• Diesel Fuel
• Diethyl Ether
• Diethylamine
• Dimethyl Formamide
• Dissociated Ammonia
• Ethyl Acetate
• Ethyl Alcohol (Ethanol)
• Ethyl Benzene
• Ethyl Formamide
• Ethylene
• Ethylene Glycol
• Exhaust Gas (Jet)
• Exotherm Gas
• Feed Gas
• Flue Gas
• Freon (Refrigerants)
• Fuel Gas
• Gasoline
• Halon
• Heating Oil
• Helium
• Heptane
• Hexane
• Hydrochloric Acid
• Hydrogen
• Hydrogen Sulfide
• Inert Gas
• Isobutane
• Isobutylene
• Iso-octane
• Jet Fuel
• Kerosene
• Ketones
• Lacquer Thinner
• Light Vacuum Gas Oil
• Methane
• Methyl Bromide
• Methyl Chloride
• Methyl Chloroform
• Methyl Formate
• Methyl Iodide
• Methylal
• Methylene Chloride
• Naphtha (Mineral Spirits)
• Natural Gas
• Nickel Carbonyl
• Nitrogen
• Nitrous Oxide
• Octamethylcyclotetrasiloxane
• (Cylic Siloxane)
• Octane
• Oil Vapor Removal
• Oxygen
• Pentane
• Perchlorethylene
• Phenol
• Propane
• Propylene
• Saturated Hydrocarbons
• Sewage Gas
• Sour Utility Gas
• Styrene
• Sulfur Dioxide
• Sulfur Hexafluoride
• Sulfuric Acid
• Syntheses Gas
• T-H Dimer
• Tank Vent Dryer
• Tetrahydrofuran (THF)
• Toluene
• Unsaturated Hydrocarbons
• Vinyl Acetate
• Vinyl Chloride
• Waste Treatment Air
• Xylene
Requesting a quote from Lectrodryer is easy – simply fill out the RFQ form to the right. However, to help us give you the most accurate quote, please provide as much information as possible including:
• Fluid to be Dried
• Operating Conditions (Minimum and Maximum Temperature and Pressure)
• Entering Moisture/ Contaminants content
• Utilities Available
• Equipment Specifications
• Design Pressure
• Flow
• Optional Features Desired
In general, the more information you put in the RFQ Message section, the better we can address your inquiry.
You can also download our Application Questionnaire and email it to info@lectrodryer.com
Solicitar una cotización de Lectrodryer es fácil: simplemente complete el formulario de solicitud de presupuesto. Sin embargo, para ayudarnos a brindarle la cotización más precisa, proporcione la mayor cantidad de información posible.